Planificación


Instituto Superior de Formación Docente Nº 5 “J. E. Tello”
Año lectivo 2010


Carrera
Profesorado del Tercer Ciclo de la E.G.B. y la Educación Polimodal en Lengua y Literatura

Espacio curricular
Curso
Modalidad
Plan
Horas cátedra
Lingüística del texto y Análisis del discurso
3º Año 1ª Div.
Anual
2001
4 hs semanales

EQUIPO DOCENTE
PROFESOR
CARÁCTER
Bernasconi de Gebauer, María Cristina

Suplente

 


FUNDAMENTOS DE LA ASIGNATURA (1)

El espacio curricular está organizado como Asignatura y se ubica en el 3er año del Diseño Curricular, en el Campo de la formación orientada, Trayecto disciplinar, Área del Estudio del Lenguaje, con una carga horaria de 4 horas anuales.  Se articula con los espacios correlativos precedentes Lingüística (1er año) y Problemática de las Ciencias del Lenguaje (2do año) y con el posterior Semiótica (4to año). 
            La lingüística del texto (y/o del discurso) se inscribe en el post-estructuralismo en cuanto replantea el estudio del uso de la lengua y no de la lengua como sistema abstracto. La lingüística textual, como ciencia de la estructura y del funcionamiento de los textos lingüísticos, aspira a una reconstrucción general de la lingüística a partir del estudio del texto en tanto que unidad de producción lingüística. Entendemos por texto todo tipo de acto comunicativo que utiliza la lengua. El discurso constituye un sistema de significación complejo cuyas distintas articulaciones, y no sus partes por separado, producen sentido. Esto involucra necesariamente al contexto de producción.  La interrelación entre sus elementos constitutivos conlleva la interdependencia de los fenómenos lingüístico-textuales.
            La Lingüística del texto inicia un proceso que se desarrolla con los aportes de otras Ciencias del lenguaje: Gramática textual, Teoría de la Enunciación, Psicolingüística, Sociolingüística, Filosofía del lenguaje, Lingüística sistémico-funcional, Pragmática.
El Análisis del discurso enfoca el estudio de los textos/discursos desde una perspectiva global discursiva que los considera  como unidades de múltiples facetas, constituyendo una metodología especialmente útil en el área humanística puesto que, a partir del análisis, la descripción y la explicación de las estructuras de la interacción conversacional y la organización de textos escritos, del descubrimiento de los procedimientos y recursos utilizados, permite desarrollar la competencia discursiva, es decir las formas de comprensión y de producción de textos orales y escritos.
El Análisis del Discurso ayuda a comprender cómo se construye la discursividad del texto, es decir, la organización léxico-semántica y/o  sintáctico-pragmática, los encadenamientos lógico-retóricos, el contenido, el contexto socio-cultural y la posición del enunciador, la descripción de fenómenos enunciativos o sociolingüísticos.
Se centra en el estudio lingüístico de las condiciones de producción de un enunciado, en el proceso de interacción comunicativa, pone el énfasis en el sistema en uso, confiere una visión integral de los interlocutores, sus enunciados y referentes.

OBJETIVOS (2)

1.      Confrontar el conocimiento acerca del funcionamiento del lenguaje con el desarrollo de algunas teorías actuales de las Ciencias del lenguaje: Gramática textual, Lingüística del texto, Lingüística sistémico-funcional, Psicolingüística, Sociolingüística, Pragmática, Análisis del discurso.
2.     Reconstruir el marco teórico general de dichas teorías con el fin de elaborar estrategias adecuadas al desarrollo de habilidades de comprensión y producción verbales.
3.     Estudiar los diferentes niveles de organización textual y los componentes lingüísticos y extralingüísticos que intervienen en la estructuración de sentidos de un texto.
4.     Desarrollar la capacidad crítica en relación al uso del lenguaje.
5.     Apreciar la reflexión metalingüística.
6.     Valorar a la lengua como parte de una semiótica social en la que intervienen individuos, instituciones, prácticas sociales, discursos circulantes e ideologías.

 

CONTENIDOS PROPUESTOS (3)

 

CONCEPTUALES

Unidad I: Problemática del texto
Surgimiento de la Lingüística del texto. El texto como unidad de análisis. La oración, el texto, el discurso, el enunciado, la interacción. La competencia comunicativa. Dell Hymes. Las competencias discursivas. El esquema de la comunicación: Jakobson, C. Kerbrat-Orecchioni. La teoría lingüística de E. Coseriu.

Unidad II: Enunciación
Teoría de la enunciación: É. Benveniste. El aparato formal de la enunciación. La coordenada deíctica. La situación de comunicación. Enunciación y enunciado. Las voces del discurso. Polifonía y discurso referido. Estrategias discursivas. Las modalidades: tipos. La modalidad como expresión de la subjetividad. Transtextualidad: tipos.

Unidad III: Los tipos de textos
Estructura y funciones del discurso. Superestructura, macroestructura y macro actos de habla. Tipos de discursos: clasificaciones según trama, función, secuencia. Tipos de secuencias. Características. Tópico del discurso.

Unidad IV: Semántica
Semántica lingüística y semántica del texto. La significación. El sentido. Sentido y referente. Sentido-situación-contexto. El léxico: rasgos y relaciones semánticas. Indicadores de campos lexicales y semánticos. Ambigüedad léxica: polisemia y homonimia. Análisis componencial. Transtextualidad.

Unidad V: La lingüística sistémico-funcional.
Definición de funcionalismo. Las tres metafunciones: experiencial, textual e interpersonal. Registro: tenor, modo y campo; contexto de cultura. La estructura temática y el método de desarrollo. Jerarquización de la información, tema y rema. Las funciones del lenguaje. Los sistemas asociados: transitividad, modalización, tematización, información. Las proyecciones textuales.

Unidad VI: Cohesión y coherencia.
La textura del texto. Cohesión y consistencia en registro.
La Cohesión: gráfica, fónica, léxica, gramatical. Tipos de mecanismos referenciales. La correferencia. La referencia absoluta, referencia endofórica y exofórica. Deícticos y anáforas. La cohesión léxica. Las relaciones semánticas: sustitución, repetición, contigüidad. La cohesión gramatical: Tipos de mecanismos referenciales. Referencia y correferencia. Referencia endofórica y exofórica. Deícticos y anáforas. La conexión. Nociones lógico-semánticas: estado, proceso, causa-efecto, finalidad, etc. Indicadores de secuencia cronológica. La elipsis. Coherencia. Contexto situacional y comunicativo. Niveles, dimensiones y reglas textuales, funcionales y pragmáticas.

Unidad VII: Pragmática
La Pragmática. Lenguaje y acción. La Teoría de los actos de habla. Elocución, ilocución, perlocución. Actos directos e indirectos. Implícitos: presupuestos y sobreentendidos, inferencias, implicaciones. Las máximas de Grice: observación y transgresión.


Unidad VIII: El análisis conversacional.
Fundamentos del análisis conversacional. La génesis del diálogo. La conversación como género discursivo. Los mecanismos del diálogo. Los interlocutores. Intercambios unilingües y multilingües. Las reglas conversacionales. El sistema de los turnos. Los rituales. El principio de la cooperación. Dinamismo comunicativo. Estrategias discursivas: de contacto, de solicitud, de negociación, de reparación, etc.  La coherencia conversacional.

Unidad IX: Análisis del discurso
El análisis del discurso oral y escrito. La coherencia y el desarrollo elocutivo. Estructura retórica de los textos expositivos. El análisis global en distintos tipos de textos. Hacia una pedagogía del discurso oral y escrito.

PROCEDIMENTALES

Conceptualización de: lingüística, semiótica, semiología, comunicación.
Conceptualización de: oración, texto, discurso, enunciado, interacción.
Identificación de los códigos utilizados en las diferentes producciones.
Identificación de las relaciones semánticas.
Identificación, interpretación y producción de cadenas léxicas.
Identificación e interpretación de las relaciones sintácticas.
Interpretación de marcadores discursivos; indicadores de secuencia temporal, de relaciones lógicas, de estilo.
Desarrollo de habilidades y estrategias que permitan analizar y asegurar la cohesión y la coherencia de textos.
Identificación de la progresión textual. Consolidación de estrategias de escritura, de reescritura.
Identificación de la tipología textual.
Reconocimiento de la información textual, paratextual y contextual.
Registro, selección, clasificación, interpretación y análisis de la información.
Generación de ideas, hipótesis y predicciones.
Realización de trabajos de síntesis a partir de distintos tipos de fuentes y presentación clara y ordenada, utilizando distintas formas y medios de expresión (exposición oral, individual y grupal, trabajo escrito, etc.)
Elaboración de un corpus de trabajo y justificación de la selección.
Elaboración de notas, resúmenes, esquemas a partir de la información bibliográfica.
Utilización de esquemas de análisis de diversos autores y construcción de esquemas personales de análisis.
Caracterización de los perfiles de los interlocutores a partir de las marcas enunciativas del hábeas.
Juicio crítico y argumentado con relación a las producciones lingüísticas personales y a las de los otros.

 

ACTITUDINALES 

Capacidad de trabajo autónomo, consulta de diccionarios, índices, bibliografía, etc.
Sensibilidad hacia los mecanismos expresivos de los distintos códigos existentes.
Valoración de la lengua como vínculo entre pensamiento y realidad y como expresión de la singularidad e interioridad humana.
Apreciación del juego lingüístico y de los efectos de sentido.
Respeto por las diferencias y variedades lingüísticas.
Valorización de la lengua y de sus producciones en los aspectos comunicativos, lógicos, instrumentales y de representación.
Sensibilidad y preocupación por el rigor y la objetividad en las observaciones, los registros, las clasificaciones, los análisis y las conclusiones.
Actitud de rechazo ante las explicaciones simplistas.
Valorización de la calidad, la claridad, la belleza y la presentación de las producciones orales y escritas.

METODOLOGÍA (4)

El espacio curricular está organizado como Asignatura. El agrupamiento de los contenidos  se realiza por módulos, lo que permite la desagregación de los mismos en unidades menores con autonomía y sentido propio pero en interrelación con todos los demás.

El tratamiento metodológico seleccionado para el área es el de clases teórico-prácticas que reconstruyen la disciplina linealmente, complementadas con trabajos de análisis textual.
         El programa se organiza seleccionando contenidos y actividades que, por su significación y estructuración, despierten el interés del alumno y lo acerquen al análisis de la lengua y de su uso.
            Se propone una metodología  que ofrezca variedad de estrategias en la presentación de los conocimientos y que permita a los estudiantes construir sus propios aprendizajes en función de sus experiencias previas y con relación al contexto social, planteándose situaciones significativas que pongan en juego los procesos básicos de pensamiento y que generen la elaboración de estrategias cognitivas, poniendo énfasis en el aprendizaje productivo y no sólo reproductivo.
A partir de una explicación teórica por parte de la docente o de una búsqueda bibliográfica de los estudiantes, éstos realizarán, individualmente o en forma grupal, ejemplificaciones y comparaciones, utilizando para ello las lenguas conocidas (español, otras).

 

EVALUACIÓN (5)

1.     Criterios:
ü  Análisis fundamentado en la teoría.
ü  Utilización de terminología adecuada.
ü  Inferencia de intencionalidades a partir de la expresión.
ü  Reflexión personal.
ü  Exposición organizada, clara y precisa.

2.  Instrumentos:
Trabajos Prácticos: búsqueda bibliográfica, elaboración de mapas conceptuales, análisis textual progresivo, registro de la reflexión metadiscursiva.

Parciales:
      1er parcial: realización  de un trabajo de análisis e interpretación de un texto escrito integrando los contenidos construidos en la primera etapa del ciclo académico.
      2do parcial: realización  de un trabajo de análisis e interpretación de un texto oral (desgrabado) para el que se utilizarán diversos tipos de fuentes y en el cual se integrarán los contenidos construidos en la segunda etapa del ciclo académico.

Eje problematizador de la investigación:
Selección del tipo de discurso. Justificación del corpus. Fundamentación teórica, análisis e interpretación. Conclusiones: posicionamiento.


3.  Condiciones para obtener la regularidad
La cátedra adopta el sistema de promoción con examen final. Para obtener la regularidad, los estudiantes deberán acreditar:
ê Aprobación de 2 parciales con un mínimo de 5 (cinco) puntos. Cada parcial tendrá la posibilidad de un recuperatorio. El alumno que no se presentare al parcial y no justificare en término, perderá esta instancia y pasará al recuperatorio.
ê 80% de trabajos prácticos aprobados.
ê 65% de asistencia.

4. Acreditación de resultados: se realizará a través de un examen final oral que constará de dos momentos:
ü  Presentación clara y ordenada de ambos trabajos evaluados como parciales (3 copias para el tribunal) una semana antes del  examen.
ü  Defensa oral de los trabajos: fundamentos teóricos, explicación de la metodología utilizada.

5. Alumnos libres
Además de las características del examen para estudiantes regulares, deberán desarrollar por escrito un tema teórico y se realizará una indagación más acentuada en el oral.

 

RECURSOS DIDÁCTICOS (6)

Textos escritos y orales de difusión social masiva, filminas, grabador, CD, apuntes de clase, blogs, videos.

 

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

AUSTIN, CH., Cómo hacer cosas con palabras, Barcelona, Paidós, 1962.
AVENDAÑO, F. y PERRONE, A. La didáctica del texto, Rosario, Homo Sapiens, 2009.
BEAUGRANDE, R. y DRESSLER, W., Introducción a la lingüística del texto, Madrid, Edit. Espasa Calpe, 1982.
BENVENISTE, E. Problemas de lingüística general, México, Siglo XXI Editores, 1991.
BERNARDEZ, E., Introducción a la lingüística del texto, Madrid, Espasa Calpe
CALSAMIGLIA BLANCAFORT, H. - TUSÓN VALLS, A. 2002, Las cosas del decir, España, Ariel Lingüística.
CENOZ, J. y VALENCIA, J.: La competencia pragmática: elementos lingüísticos y psicosociales, Bilbao, Universidad del País Vasco, 1996.
CIAPUSCIO, G. E., Tipos Textuales. Instituto de Lingüística, UBA, 1994.
COSERIU, E. Teoría del lenguaje y Lingüística General, Madrid, Gredos, 1962.
CUBO de SEVERINO, L. Los textos de la Ciencia,  Córdoba, Comunicarte, 2007.
DESINANO, N. y AVENDAÑO, F. Didáctica de las Ciencias del Lenguaje, Rosario, Homo Sapiens, 2006.
DUCROT, O. y TODOROV, T. Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje, México, Siglo XXI Editores.
GHIO, E. y FERNÁNDEZ, M. D. Manual de Lingüística Sistémico-Funcional, Santa Fe,  U. N. del Litoral, 2005.
HALLIDAY, M.A.K. El lenguaje como semiótica social, México, Fondo de Cultura Económica, 1979.
LEWANDOWSKI, Theodor, Diccionario de Lingüística, Madrid, Cátedra, 1995, 4º edición.
MAINGUENEAU, Dominique Análisis de textos de comunicación, Nueva Visión, Buenos Aires, 2009, 2ª edición.
MARÍN, Marta Conceptos claves, Buenos Aires, Aique, 1995, 2ª edición, (Serie de la Palabra).
            Lingüística y Enseñanza de la Lengua, Buenos Aires, Aique, 2001.
MENÉNDEZ, S. M., GIL, J. M y BALTAR, R. La gramática sistémico-funcional. Una introducción, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, 1999.
ONG, Walter, Oralidad y escritura, México, Edit. Siglo XXI.
RUEDA de TWENTYMAN, N. y AURORA, E., 2004, Claves para el estudio del texto, 3ª ed., Argentina, Comunicarte.
SEARLE, J. Actos de habla, Madrid, Cátedra, 1980.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
DUCROT, Oswald El decir y lo dicho, Buenos Aires, Edicial, 1994.
FILINICH, María Isabel Enunciación, Buenos Aires, Eudeba, 1998.
JAKOBSON, Roman Ensayos de Lingüística General, España, Ariel, 1984.
KERBRAT-ORECCHIONI, Catherine La Connotación, Buenos Aires, Hachette, 1983.
            La Enunciación: de la subjetividad en el lenguaje, Buenos Aires, Hachette, 1987.
            Les interactions verbales, 3 volúmenes, Paris, Armand Colin, 1990-94.
            Les actes de langage dans le discours. Théorie et fonctionnement, Paris, Nathan Université, 2001.
LOZANO -  PEÑA-MARÍN -  ABRIL Análisis del discurso. Hacia una semiótica de la interacción textual. Madrid, Cátedra, 1993.
MAINGUENEAU, Dominique Introducción a los métodos de análisis del discurso, Buenos Aires, Hachette, 1989.
PARRET, H.  y DUCROT, O., Teorías lingüísticas y enunciación, Buenos Aires, Univ. de Buenos Aires., 1995.
RECANATI, F. La transparencia y la enunciación. Introducción a la pragmática, Buenos Aires, Hachette, 1981.
REYES, G., Polifonía textual, Madrid, Edit. Gredos, 1984.
RODAS, J. y TORINO, M., Apuntes  para una gramática del texto español, Mimeo, 2000,
VAN DIJK, Teun Texto y contexto. Semántica y pragmática del discurso, Madrid, Cátedra, 1980.
            Estructuras y funciones del discurso, México, Siglo XXI Editores, 1980.
            La Ciencia del Texto, Buenos Aires, Paidos Comunicación, 1990.

WEBOGRAFÏA
Blog: catedratello.blogspot.com

CONSULTA DE ALUMNOS (7)
Tiempo
Responsable
Modalidad
Una vez por semana
Docente
Virtual
mcgebauer@yahoo.fr

ACTIVIDADES EXTRAORDINARIAS DEL ESPACIO CURRICULAR (8)
Participación en eventos culturales locales relacionados con el espacio curricular.

                                  

                                                                                              María Cristina Bernasconi de Gebauer